Once pasos para solucionar el error de la pantalla azul
Que aparezca la pantalla azul de bloqueo de Windows puede ser frustrante y preocupante. Sin embargo, si usas Windows 10 u 11 y aparece la pantalla azul durante el arranque o durante un uso habitual del dispositivo, normalmente el problema no es tan preocupante como parece de primeras. A menudo, se puede solucionar revirtiendo instalaciones de software o actualización a la versión más reciente de Windows.
La mejor manera de solucionar el problema de la pantalla azul de bloqueo es determinar y resolver la causa. Para ello, sigue estos pasos:
1. Prepara el PC para el Modo seguro
El Modo seguro es una opción de arranque de Windows con la que solo se cargan los archivos y controladores esenciales del sistema, lo que te permite resolver problemas y reparar errores con la mínima interferencia.
Antes de acceder al Modo seguro, apaga el equipo y desconecta todos los periféricos (excepto el ratón y el teclado), ya que los dispositivos USB podrían ser la causa de la pantalla azul de bloqueo.
Luego, vuelve a encender el PC. Si el equipo se enciende sin problemas, accede al Modo seguro de la siguiente manera:
-
Pulse la tecla Windows y, a continuación, escribe msconfig y pulsa Entrar.

-
Seleccione la pestaña Arranque.

-
En Opciones de arranque, marca Arranque a prueba de errores y elige la configuración Mínimo. Luego, pulsa Aceptar. Reinicia el equipo para acceder al Modo seguro.

Si reaparece la pantalla azul e impide continuar, deberás apagar de nuevo y seguir los pasos descritos en nuestra guía completa sobre cómo reiniciar Windows 10 u 11 en Modo seguro.
2. Desinstala programas instalados recientemente
Una vez en el Modo seguro, podrás empezar a eliminar programas que podrían estar generando esa pantalla azul. Si la pantalla azul de bloqueo empezó a aparecer después de instalar algo nuevo en el equipo, puede que la solución sea tan simple como desinstalarlo.
Estos son los pasos para desinstalar programas y aplicaciones en Windows 10 u 11:
Windows 11
Para desinstalar una aplicación en Windows 11:
-
Pulsa la tecla Windows y, a continuación, escribe Configuración y pulsa Entrar.
-
Haz clic en Aplicaciones y luego en Aplicaciones instaladas.
-
Busca el software que quieres desinstalar en la lista, haz clic en los tres puntos junto a él y luego en Desinstalar.
Windows 10
Para desinstalar un programa en Windows 10:
-
Pulsa la tecla Windows, escribe Agregar o quitar programas y pulsa Entrar.
-
Selecciona el software que crees que hace que aparezca la pantalla azul de bloqueo y haz clic en Desinstalar.
3. Instala la última actualización de Windows
A menudo, actualizar Windows a la última versión puede ayudarte a resolver los errores de actualización de Windows y otros problemas de detención del sistema, ya que en las actualizaciones se incluyen correcciones de errores, parches de seguridad y actualizaciones de controladores con los que podría resolverse el problema.
Para asegurarte de que estás usando la versión más reciente, pulsa la tecla de Windows > Configuración > Actualización y seguridad (Windows Update en Windows 11) y sigue las indicaciones en pantalla para comprobar si hay actualizaciones nuevas.

4. Revertir o desactivar controladores
El uso de los controladores más recientes mejora la velocidad y la seguridad de tu dispositivo. Sin embargo, a veces, los errores en las actualizaciones pueden provocar fallos en las condiciones de los controladores que generan el problema de la pantalla azul, además de otros problemas. Si el código de error de la pantalla azul se refería a un controlador específico causante del problema, basta con desactivarlo o revertir una actualización reciente para solucionar el problema.
Puede resultar engorroso comprobar todos los controladores y revertir cada uno de ellos por separado, pero es posible que tengas que hacerlo si nada más funciona. A continuación, te mostramos cómo desactivar controladores:
-
Pulsa la tecla Windows, escribe Administrador de dispositivos y pulsa Entrar.

-
Haz clic con el botón derecho en el componente de hardware y selecciona Propiedades en el menú emergente.

-
Haz clic en la pestaña Controlador y selecciona Revertir al controlador anterior.

5. Analiza el equipo en busca de malware
Es posible que el malware sea el responsable de los archivos dañados o de la interrupción de procesos críticos que ha provocado el bloqueo de tu sistema. En ese caso, necesitarás reparar y proteger tu equipo con una herramienta dedicada a la eliminación de malware y virus que te permitirá analizar y deshacerte del malware.
Instala AVG AntiVirus FREE para identificar y eliminar amenazas maliciosas de tu sistema. La avanzada tecnología de detección de amenazas de AVG eliminará rápidamente las amenazas y evitará que tu equipo se bloquee.
6. Realiza un análisis de SFC
La herramienta Comprobador de archivos de sistema o Windows SFC permite detectar y reparar archivos corruptos del sistema en Windows que podrían estar provocando que el equipo muestre la pantalla azul de bloqueo. Se puede utilizar en el Modo seguro.
A continuación se explica cómo realizar un análisis de SFC:
-
Pulsa la tecla de Windows, escribe Símbolo del sistema, haz clic con el botón derecho en el primer resultado y selecciona Ejecutar como administrador.

-
Escribe SFC /scannow en la ventana del símbolo del sistema, pulsa Entrar y reinicia el equipo cuando finalice el análisis.

7. Analiza tu disco duro
El sistema de archivos del disco duro se puede dañar a veces, provocando así errores y bloqueos. La ejecución de un análisis de CHKDSK te permitirá examinar cada parte de tu disco duro, marcar cualquier error y corregirlo o indexarlo para evitar que esos errores causen problemas de rendimiento o bloqueos como la temida pantalla azul.
Esto es lo que debes hacer para comprobar el estado del disco duro con un análisis de CHKDSK:
-
Pulsa la tecla de Windows, escribe Símbolo del sistema, haz clic con el botón derecho en el primer resultado y selecciona Ejecutar como administrador.

-
Escribe chkdsk /f /r en la ventana del símbolo del sistema y pulsa Entrar para buscar y reparar errores en el sistema de archivos. Es posible que tengas que reiniciar el equipo para que empiece el análisis de CHKDSK.

8. Comprueba la RAM de tu equipo
Si un problema con tu RAM está causando errores de pantalla azul u otros problemas de rendimiento, comprueba el estado de tu RAM utilizando el Diagnóstico de memoria de Windows. El hardware de la memoria es particularmente susceptible a la degradación con el tiempo, y aunque esta herramienta de diagnóstico no puede repararlo, puede evitar que tu ordenador intente hacer referencia a la memoria dañada.
A continuación te explicamos cómo utilizar el Diagnóstico de memoria de Windows para comprobar el estado de tu memoria RAM:
-
Pulsa la tecla de Windows, escribe Diagnóstico de memoria de Windows y pulsa Entrar.

-
Haz clic en Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas (recomendado).

Verás los resultados del diagnóstico en cuanto arranques de nuevo. También puedes volver atrás y revisarlos en cualquier momento en el Visor de eventos de Windows. Si la memoria está gravemente dañada, es posible que sea hora de actualizar la memoria RAM.
9. Reinicia el PC para ver si reaparece la BSoD
Es hora de salir del Modo seguro y reiniciar Windows con normalidad para ver si se ha solucionado el problema. Si la BSOD no reaparece, probablemente hayas aislado y resuelto el problema correctamente. Ahora puedes empezar a reinstalar con cuidado los dispositivos externos, programas y controladores que eliminaste anteriormente.
Si la pantalla azul vuelve a aparecer, puedes probar con la herramienta de solución de problemas de Windows.
10. Usa la herramienta de solución de problemas de Windows
La herramienta de solución de problemas de Windows, también conocida como solucionador de problemas, te puede ayudar a determinar lo que está provocando que aparezca la pantalla azul en el equipo. Estos solucionadores te pueden ayudar con problemas de compatibilidad con adaptadores de red, impresoras y programas.
Para encontrar el solucionador adecuado en Windows 11, selecciona Inicio > Configuración > Sistema > Solucionar problemas > Otros solucionadores, y elige el solucionador en cuestión en la lista.
Para encontrar el solucionador adecuado en Windows 10, selecciona Inicio > Configuración > Actualización y seguridad > Solucionar problemas > Solucionadores de problemas adicionales, y elige el solucionador en cuestión en la lista.
11. Último recurso: reinstalar Windows
Si has probado todos los pasos anteriores y no consigues solucionar la pantalla azul, prueba a reinstalar Windows en un disco duro formateado. Este es un gran paso, pero resolverá la causa de cualquier pantalla azul de bloqueo, a menos que tu hardware sea defectuoso.
Ten en cuenta que, a menos que dispongas de una copia de seguridad, la reinstalación de Windows provocará la pérdida de todos tus archivos y datos de usuario. Si no has realizado una copia de seguridad recientemente, existen herramientas de software de terceros que te ayudarán a copiar la unidad a un disco duro externo o a una unidad SSD.
Para reinstalar Windows, necesitarás tu clave de producto de Windows. Por suerte, Microsoft ha facilitado esta tarea con las últimas versiones de Windows.
¿Qué significa BSoD?
La pantalla azul de bloqueo (BSoD) es lo que ves en la pantalla de tu equipo cuando el sistema operativo Windows se bloquea debido a un error irrecuperable del sistema que hace que funcione mal y se apague, tal y como ocurrió durante las interrupciones generalizadas provocadas por el incidente de Crowdstrike de julio de 2024.
La BSoD es bastante impopular y se cree comúnmente que indica un error no subsanable con un dispositivo. Sin embargo, aunque siempre es frustrante ver la pantalla azul, el error «irrecuperable» del sistema que ha provocado el bloqueo de Windows normalmente se puede solucionar.
En Windows 10 y 11, la pantalla azul viene acompañada de un código de detención de Windows 10, que hace referencia al error exacto que causó la pantalla azul. Te indica lo que ha provocado la pantalla azul para que sepas cómo solucionarlo y evites que vuelva a ocurrir.
Diferencia entre la pantalla azul y la pantalla negra
Mientras que la pantalla azul aparece en Windows cuando se produce un error crítico en el sistema, la pantalla negra es una pantalla que aparece cuando no se puede cargar absolutamente nada del sistema operativo. A pesar de lo desconcertante que puede ser la BSOD, una pantalla totalmente vacía es mucho más preocupante.
Aunque a menudo es posible solucionar el error de la pantalla negra en Windows, suele ser un indicador de un problema más grave.
¿Cuál es la causa de una pantalla azul de bloqueo?
La pantalla azul de bloqueo suele aparecer debido a problemas de hardware, como piezas dañadas o antiguas, software incompatible o malware. Las actualizaciones fallidas de controladores de tarjetas gráficas u otros componentes también suelen generar esta pantalla azul si no se integran bien. El sobrecalentamiento puede ser un factor, sobre todo si observas que un ventilador suena demasiado o hay un elevado uso del disco en el Administrador de tareas.
Verás la causa de tu BSoD en la propia pantalla. La causa aparecerá en forma de texto, que puedes buscar en Google, o de un código QR que puedes escanear con tu teléfono. Si el código de error no te ayuda a descubrir cuál es la causa del problema, puedes generar un volcado de memoria para arrojar algo de claridad.
¿Por qué el ordenador no para de mostrar una pantalla azul?
Cuando la pantalla azul se repite mucho suele indicar que hay un problema más grave que no se soluciona tan rápidamente. Un error de hardware puede provocar una inestabilidad constante del sistema, al igual que conflictos con controladores sin resolver, sobre todo los de las tarjetas gráficas y de red. Estos bloqueos constantes también podrían indicar que es necesario actualizar el sistema o que hay archivos de Windows dañados.
Si no para de salirte la pantalla azul y te has encontrado con este error cada vez que has reiniciado el equipo, prueba a arrancar el sistema en un dispositivo USB y a reinstalar Windows como último recurso.
Códigos de detención habituales de Windows
El código de error que aparece junto con una pantalla azul de bloqueo recibe el nombre de código de detención de Windows. El código de detención puede ayudarte a identificar y solucionar el problema, y evitar que vuelva a ocurrir.
A continuación se muestra una lista de algunos de los códigos de detención que es más probable que encuentres en la pantalla azul de Windows 10 u 11:
-
SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION
Normalmente, estos errores vienen acompañados del nombre del controlador que genera la pantalla azul, de forma que sea más fácil solucionarlos.
-
DRIVER_POWER_STATE_FAILURE
Se puede generar cuando un controlador entra en el modo de suspensión de repente o no es capaz de funcionar correctamente después del modo de suspensión.
-
DPC_WATCHDOG_VIOLATION
El sistema DPC supervisa constantemente el equipo para ver si hay programas que no responden, y a veces puede saturarse. Cuando esto ocurre, aparece el error.
-
VIDEO_TDR_FAILURE
Este error de detención tiene lugar cuando el procesador de gráficos se satura. Esto se puede deber a que el controlador no funciona correctamente o a que el propio hardware está sobrecargado.
-
PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA
Algunas partes de la memoria de tu equipo tienen más importancia que otras. Cuando el SO no es capaz de recuperar memoria de esas partes concretas, se genera un error de pantalla azul.
-
DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
Este código de detención aparece cuando el equipo necesita acceder a una parte de la memoria, pero no es capaz de interrumpir el trabajo con el que está el procesador como lo hace de costumbre.
No te preocupes, no es necesario que memorices todos estos códigos. Si ves un código de detención de Windows, solo tienes que buscarlo en internet para descubrir cuál es el problema en cuestión y cómo solucionarlo.
Cómo evitar que aparezca la pantalla azul de bloqueo de Windows
Para evitar que aparezca la pantalla azul de Windows, tienes que mantener el sistema actualizado, incluidos los controladores y las actualizaciones de Windows. Comprueba con frecuencia el estado del hardware, sobre todo la RAM y los discos duros, y analiza el sistema en busca de malware. Evita utilizar software incompatible y aumentar la frecuencia del reloj (overclocking), y asegúrate de tener espacio de almacenamiento.
Esto es lo que puedes hacer para que no aparezca la pantalla azul de bloqueo de Windows:
-
Mantén actualizado Windows, así como los controladores y programas de software, para que puedas aprovechas las correcciones de errores y mejoras de seguridad de las actualizaciones.
-
Analiza con frecuencia el equipo en busca de malware con un programa antivirus de confianza para evitar que la causa del error de pantalla azul sea una infección en el equipo.
-
Comprueba con frecuencia el hardware en busca de daños y límpialo con algún espray y un paño de microfibra.
-
Libera espacio en el disco desinstalando el software que no uses o ya no quieras.
-
Asegúrate de que confías en el software que instalas en tu PC. Si no estás seguro, siempre puedes buscar en internet y comprobar qué ha experimentado otra gente al utilizar ese software.
Recuerda que nada puede garantizar que nunca te encuentres con una pantalla azul de bloqueo, o cualquier otro tipo de error, así que no olvides hacer una copia de seguridad de los datos con frecuencia por si hay errores inesperados en el sistema.
Evita que aparezca el error de la pantalla azul con AVG
La mejor manera de prevenir los errores de pantalla azul y otros problemas de rendimiento es con la ayuda de una herramienta de optimización automatizada que trabaje silenciosamente en segundo plano para mantener el sistema funcionando a la perfección.
AVG TuneUp te ayudará a liberar espacio de almacenamiento eliminando archivos no deseados y el software innecesario, y realizará tareas de mantenimiento periódicas para mantener limpio tu sistema. Además, AVG TuneUp te permitirá hibernar fácilmente los procesos en segundo plano para garantizar que tu sistema no se sobrecaliente, e incluso te ayudará a actualizar el software y los controladores automáticamente. Empieza hoy la prueba gratuita de AVG.