¿Qué es la web oscura? ¿Es ilegal? ¿Qué contiene?
34960601568
What_is_the_Dark_Web_and_What_is_it_Used_For-Hero

Escrito por Ellie Farrier
Actualizado el March 05, 2025

La web puede dividirse en tres partes: la web superficial, la web profunda y la web oscura. La web superficial incluye cualquier cosa que puedas encontrar al introducir términos en un motor de búsqueda, por ejemplo Google. Todos los sitios web que visitas y no requieren credenciales de inicio de sesión o un software especializado forman parte de la web superficial.

Además de eso, están la parte profunda y la parte oscura de la web.

La web oscura y la web profunda: qué son?

La diferencia principal entre la web profunda y la web oscura es que la web profunda hace referencia a todo el contenido web que requiere credenciales de inicio de sesión para acceder, mientras que es necesario disponer de un software especializado para poder acceder al contenido de la web oscura.

La web oscura es solo una parte de la web profunda. Los sitios normales de la web profunda (como el sitio de tu banco en línea o tu cuenta de correo electrónico) emplean sistemas de inicio de sesión seguro, barreras de pago, contraseñas y formularios de autenticación; sin embargo, no es necesario ningún software especializado para poder acceder a ellos. Por el contrario, para acceder a los sitios web de la web oscura, son necesarias herramientas o software especiales, como el navegador Tor.

La web oscura se llama así porque tiene una configuración oculta, se hace hincapié en el anonimato y se lleva a cano una actividad privada. La palabra «profunda» en «web profunda» hace referencia al hecho de que se necesitan contraseñas u otro tipo de autenticación para desbloquearla.

El resto de la web se conoce como web superficial.

Imagen de un iceberg que representa las diferencias entre web superficial, web profunda y web oscura.A: La Web superficial contiene sitios web a los que se puede acceder de forma pública.
B: La web profunda incluye sitios que requieren que se inicie sesión.
C: La web oscura contiene sitios no indexados que requieren herramientas especiales para poder acceder a ellos.

¿La web oscura es segura?

Normalmente resulta seguro acceder a la web oscura. Sin embargo, al igual que ocurre cuando estamos en línea de forma normal, los riesgos aumentan según lo que hagas mientras visites sitios web de la web oscura. Por ejemplo, es peligroso comprar o descargar cualquier cosa de los mercados de la web de manera ilegal; los archivos descargados pueden contener malware y la policía puede rastrear las compras ilegales.

Cómo mantenerse a salvo en la web oscura

Para mantenerse a salvo en la web oscura, utiliza herramientas de privacidad, ten cuidado a la hora de elegir los sitios que visitas y evita realizar transacciones. Esto te ayudará a protegerte de los sitios maliciosos diseñados para robarte los datos o dinero.

Sigue estos consejos sobre la web oscura para ayudarte a protegerte y a mantener a salvo tu información:

  • Utiliza una VPN: el uso de una VPN de confianza es fundamental para ayudar a mantener tu actividad oculta en la web oscura mediante el enmascaramiento de tu dirección IP. Sin embargo, utilizar una VPN no es suficiente.

  • Utiliza cuentas desechables: crea cuentas temporales que tengan tantas similitudes en cuanto a las credenciales de inicio de sesión como sea posible. Evita utilizar información como contraseñas, nombres de usuario y correos electrónicos que se asocien con las cuentas que tengas en la web superficial.

  • No utilices el inicio de sesión de administrador: utiliza un perfil local en tu dispositivo en lugar de una cuenta de administrador. De esta manera, se restringirán ciertos permisos y se contribuirá a contener los ataques de hackeo si ocurre algún desastre.

  • Usa un software antivirus: los software antivirus potentes pueden ayudar a proteger tus dispositivos contra el malware y los virus que acechan en la web oscura.

  • Ten cuidado: no te descargues archivos o hagas clic en vínculos a no ser que sepas que la fuente es fiable. Vale más prevenir que curar, por lo que si algo no tiene buena pinta, probablemente no sea algo bueno.

  • Evita realizar transacciones: la web oscura es un caldo de cultivo de estafadores de todo tipo, por lo que no deberías comprar nada si no estás 100 % seguro de que el vendedor es legítimo. Si resultar ser víctima de una estafa, es posible que no puedas recuperar tu dinero, especialmente si utilizas criptodivisa.

  • Cubre la webcam: Es posible que los hackers más habilidosos de la web oscura obtengan acceso a tu webcam. Cubre la cámara para ayudar a evitar que te espíen y consigue una herramienta antihackeo para ayudar a proteger tu webcam de los hackers.

  • Mejora las opciones de privacidad: la desactivación de los complementos de JavaScript, ActiveX y Flash en el navegador puede ayudar a prevenir que aparezcan ciertas ventanas emergentes o elementos del sitio web que resulten dañinos. Sin embargo, ten en cuenta que algunos sitios no mostrarán contenido que sea completamente legítimo sin activar estas funciones.

Beneficios de la web oscura

La mayor ventaja de la web oscura es su extrema privacidad en línea; la mayor parte de la web oscura no es sospechosa, ilegal ni se utiliza con fines delictivos. La web oscura suele estar motivada por el deseo de proteger la identidad real y que la actividad en línea sea privada.

La creación de huella digital de los navegadores y el seguimiento en línea son virtualmente imposibles si estás conectado a la web oscura mediante el navegador Tor. Esto significa que los corredores de datos no pueden recopilar el comportamiento de tu navegador ni los patrones de tráfico, al igual que los anunciantes de terceros no pueden utilizarlos.

¿Por qué existe la web oscura?

Hay muchos motivos legítimos por los que existe la web oscura: navegación anónima, acceso a estudios u otro tipo de contenido sin barreras de pago, descubrimiento de textos antiguos o difíciles de encontrar y visitas a foros especiales o sitios web de redes sociales.

Conectarse de forma privada a la web oscura ayuda a evitar la censura y a sortear los bloqueos de contenido. En los lugares en los que el acceso a redes sociales populares o páginas de noticias esté censurado, los vínculos de la web oscura a esos mismos sitios pueden ayudarte a mantenerte informado.

Tanto el periódico New York Times como Facebook tienen versiones de web oscura. Los delatores, periodistas y activistas también utilizan herramientas de la web oscura, especialmente si viven en países con regímenes políticos represivos. La web oscura ha sido fundamental para el cambio social y la descentralización del mercado.

La web oscura también se emplea muy a menudo para negociar con criptodivisas, como Bitcoin. Estas transacciones se producen sin un banco central, lo que significa que no se necesita ningún formulario estándar ni información personal.

Servicios de la web oscura

La web oscura ofrece varios servicios, como el uso compartido por torrent, bolsas de criptodivisa y mercados de la web. Se pueden utilizar muchos motores de búsqueda de la web oscura con el navegador Tor, incluidos Torch, Haystack y Not Evil, para ayudarte a navegar a diferentes sitios y servicios.

Entre los servicios que se pueden encontrar en los sitios web de la web oscura se encuentran los siguientes:

  • Acceso a contenido de pago: los sitios web de la web oscura, como Sci-Hub, ofrecen acceso gratuito a miles de artículos académicos que están ocultos detrás de barreras de pago en la web superficial.

  • Sitios web de noticias: la web oscura contiene versiones accesibles de sitios web de noticias, como la BBC y The New York Times, a los que suelen acceder personas de países con un alto nivel de censuras gubernamentales.

  • Redes sociales: La web oscura también ofrece versiones de sitios web de redes sociales muy populares, como Facebook y TikTok, a los que se puede acceder sin restricciones gubernamentales.

  • Servicios de criptodivisa: la criptodivisa surgió en la web oscura, con la llegada del Bitcoin en 2009. La criptodivisa se utiliza para comprar una gran diversidad de productos en la web oscura. Los sitios de intercambio de criptodivisas, como Coinbase, permiten a los usuarios comprar y vender varias criptodivisas, como Bitcoin y Ethereum.

  • Sitios de uso compartido por torrent: el uso compartido por torrent implica descargar contenido, como películas, música y software, o acceder a él mediante el uso compartido de la red entre pares (P2P). Aunque el uso compartido por torrent en sí no es ilegal, el contenido al que se accede puede tener derechos de autor y haberse pirateado de manera ilegal.

  • Wikis de la web oscura: las wikis de la web oscura, como The Hidden Wiki, actúan como índices y proporcionan miles de vínculos a otros sitios web de la web oscura.

  • Mercados de la web oscura: la web oscura ofrece una manera estupenda para comprar en línea de forma anónima. Hay muchísimas empresas legítimas en el mercado de la web oscura, aunque los criminales también naveguen por estos sitios. El ya desaparecido de la web oscura Silk Road es un ejemplo famoso de mercado en el que eran muy frecuentes las compras ilegales (armas, drogas, datos, etc.).

  • Servicios de denuncia: Los sitios web como Secure Drop permiten que los delatores envíen material a medios de comunicación destacados de forma segura. The Guardian, The Intercept, The Washington Post y The New York Times son solo algunos de los medios de comunicación más famosos que utilizan Secure Drop.

Muchos de estos servicios son legales y legítimos, pero pueden incluir contenido o actividades ilegales. Ten cuidado a la hora de interactuar con servicios de la web oscura a fin de mantenerte a salvo y respetar la ley.

¿Es ilegal acceder a la web oscura?

Según dónde te encuentres, es posible que sea ilegal acceder a la web oscura. Sin embargo, a no ser que participes en actividades ilegales, no deberías preocuparte (al menos en EE. UU.) No obstante, conectarse a la web oscura puede llamar la atención de manera indeseada en cuanto a tu actividad en línea, independientemente de si lo haces desde tu proveedor de servicios de internet (ISP) o desde el Gobierno.

Existen países en los que el acceso a la web oscura está restringido por el Gobierno. Por ejemplo, China bloquea las direcciones IP de la red Tor mediante el uso de la Gran Muralla digital y el Gobierno ruso ha instado a los proveedores de servicios de internet a bloquear el acceso a la red Tor. Sin embargo, los usuarios más resueltos pueden encontrar otras alternativas.

Si accedes a la web oscura, utiliza una VPN para que tu conexión esté cifrada. Consulta las leyes de tu localidad para averiguar si el acceso a la web oscura es legal. Estas leyes deberían cubrir lo que necesitas saber sobre el uso de una VPN, un servidor proxy o un navegador Tor para conectarte a internet. Para obtener más información, consulte nuestra guía sobre los mejores países para los servidores VPN a los que conectarte.

Aunque entrar en la web oscura no es ilegal en muchos lugares, esta se utiliza con fines ilegales. Muchos elementos y servicios que están a la venta en los mercados de la web oscura son ilegales, como el ransomware u otros tipos de malware, drogas ilícitas, armas y, en algunos casos, órganos humanos.

AVG-Dark-web-2En los mercados de la web oscura se pueden encontrar todo tipo de productos ilegales.

¿Qué puedes comprar en la web oscura?

Puedes comprar una gran variedad de productos y servicios legales en los mercados de la web oscura. También se pueden encontrar algunas cosas ilegales, tal y como se ha mencionado en el Índice de precios de la web oscura de 2023. Si decides asumir el riesgo y realizar compras legales en la web oscura, protégete mediante el uso de información de cuenta anónima y la criptodivisa siempre que sea posible.

¿Está mi información en la web oscura?

Si se han filtrado tus datos personales, es posible que se encuentren en la web oscura. Una vez que aparezcan ahí, resultará casi imposible eliminarlos. Los sitios web como Have I Been Pwned pueden analizar la web superficial e identificar si has resultado ser víctima de una filtración de datos; además, puedes configurar un perfil de supervisión de Google y ejecutar un informe de la web oscura que te avise de si tus datos aparecen en la misma.

Si lo prefieres, puedes analizar la web oscura mediante un software de confianza, como AVG BreachGuard.

Si hackean un sitio web en el que tienes cuenta, AVG BreachGuard te envía una alerta. Y no solo eso, si detectamos que los hackers han expuesto tu información personal en la web oscura, podemos identificarla y enviarte una notificación, lo que te permitirá tomar medidas rápidas para evitar robos de identidad.

Tipos de amenazas en la web oscura

Aunque, por lo general, visitar la web oscura sea seguro, puedes encontrarte con alguna amenaza, como estafas, spyware y robo de identidad. Navegar por la web oscura conlleva más riesgos que navegar por la web superficial, ya que normalmente es difícil evaluar la seguridad del sitio web. Si no tienes experiencia en descifrar sitios web de confianza de la web oscura, será fácil ser víctima de ciberdelincuentes peligrosos.

Estos son algunos de los tipos de amenazas más comunes en la web oscura:

  • Malware: la mayoría del malware de todo el mundo se vende y se distribuye en la web oscura. Antes de navegar por la web oscura, instala una herramienta de eliminación de malware gratuita para identificar los ataques de malware y proteger tu sistema frente a las infecciones.

  • Estafas: debido a las transacciones no reguladas en la web oscura, hay estafas por todas partes. La misma privacidad que oculta tu actividad en la web oscura también hace que resulte sencillo cometer fraude. Los números de tarjetas de crédito sustraídos debido a las filtraciones de datos suelen terminar siendo vendidos en la web oscura.

  • Spyware: el spyware, como el programa espía XKEYSCORE, descubierto por el delator de la NSA, Edward Snowden, sigue siendo un problema de seguridad para los usuarios de Tor y los visitantes de la web oscura.

  • Robo de identidad: los estafadores de la web oscura pueden engañarte para que compres rápidamente o reveles información personal, de manera que ellos puedan recopilar tus datos y utilizarlos contra ti. Cifra tu conexión y utiliza seudónimos y criptodivisa para evitar el robo de identidad en la web oscura.

  • Phishing: debido a la abundancia de sitios web falsos y peligrosos, el phishing sigue siendo un problema que persiste en la web oscura. Al hacer clic en los sitios web falsos, tu equipo podría infectarse con un virus que tendrías que eliminar.

  • Keylogging: los software de registro de pulsaciones están diseñados para registrar las pulsaciones de las teclas, lo cual podría provocar que tus contraseñas, la información de tu tarjeta de crédito y tus datos personales se vean expuestos. En la web oscura, los hackers pueden utilizar un software de registro de pulsaciones para intentar robar información de valor.

La amenazas están repartidas por toda la web oscura, pero hay muchas cosas que puedes hacer para protegerte. Un buen comienzo podría ser el hecho de aprender más sobre la ciberseguridad para aumentar la protección en línea.

La historia de la web oscura

La web oscura se creó no mucho después de que se enviara el primer mensaje en 1969 en el internet original, ARPANET. Las redes encubiertas, o redes oscuras, surgieron rápidamente y proporcionaban a los usuarios redes privadas para comunicarse.

En 1989, Ian Clarke lanzó el proyecto Freenet, que tenía como objetivo permitir que se produjeran interacciones en línea anónimas en un tiempo en el que el anonimato en internet era difícil de conseguir. Poco después, se creó la red Tor como una manera segura y oculta que tenían los agentes de la inteligencia estadounidense de comunicarse en todo el mundo.

En 2008, el proyecto Tor lanzó el navegador Tor oficial, que es ahora la manera más popular de acceder a la web oscura. El nombre Tor es la abreviatura de The Onion Router, que hace referencia a la manera en la que la red Tor enruta la actividad de internet mediante diferentes redes superpuestas (como las capas de una cebolla); cada una de ellas ayuda a cifrar el tráfico entre tu equipo e internet.

Mantén tus datos privados y fuera de la web oscura

Independientemente del motivo por el que necesites entrar en la web oscura, la protección de tu conexión y de tus datos es fundamental. AVG Secure VPN te ayuda a ocultar tu dirección IP a la vez que cifra tu conexión, lo que hace que tu actividad sea más privada. Si alguna vez necesitas descargar y utilizar Tor, una VPN te ayudará a evitar que tu proveedor de servicios de internet o cualquier otra persona lo sepa.

Más artículos sobre seguridad

Acceda a la web oscura de forma segura con AVG Secure VPN

AVG
Secure VPN

Prueba gratuita

Acceda a la web oscura de forma segura con AVG Secure VPN

AVG
Secure VPN

Prueba gratuita
Internet
Seguridad
Ellie Farrier
23-10-2019